El viernes 20 de diciembre, a las 18:30h Taller Creación de Exlibris + encuentro navideño con dulces y bebidas. Con Estudio Flechazu.
Duración total: 2h 30’ Precio: 10€ por persona. Es necesario inscribirse para asistir al taller: espacioflechazu@gmail.com / @flechazu Inscripciones hasta el 19 de diciembre.
Proponemos un taller que tendrá como objetivo final la realización de un ex-libris mediante grabado en relieve. El taller se compondrá de dos partes. Por un lado haremos una breve reflexión sobre la biblioteca como colección y por tanto como definición de nosotros mismos; nos define lo que leemos. Utilizaremos algunas referencias bibliográficas como Walter Benjamin en Desembalo mi biblioteca; Cómo ordenar una biblioteca, de Roberto Calasso o Atlas Mnemosyne de Aby Warburg.
Después pasaremos a hablar de lo que es el ex-libris, qué significa, cuando se empezó a utilizar y qué utilidad podemos darle. Un ex-libris puede ser una etiqueta o un sello grabado. Normalmente se escribe la locución latina “ex-libris” (de entre los libros) y el nombre del propietario o propietaria del libro. La imagen suele tratarse de una heráldica, una alegoría o un emblema. Veremos ejemplos de las diferentes modalidades y pasaremos a explicar de qué modo lo haremos nosotros.
Ahora toca ponerse manos a la obra con los bocetos. Haremos a las personas participantes una serie de preguntas como por ejemplo: ¿Qué identifica vuestra biblioteca? o ¿Qué os identifica a vosotros? ¿Cúando leéis? ¿Dónde? ¿Por qué lo hacéis? Todas estas preguntas serán útiles para encontrar el ex- libris perfecto para cada persona. También cada una podrá probar las gubias en un cacho de caucho sobrante para hacerse con la herramienta.
Tras esta fase haremos un pequeño descanso donde podremos tomar algo y probar algunos dulces navideños.
Después, pasaremos definitivamente a crear el sello. La técnica que utilizaremos para el taller es Linóleo, una técnica de grabado en relieve. Utilizaremos un caucho específico que tallaremos con las gubias. Después pegaremos esta pequeña matriz en una base de sello que le dará rigidez y posibilitará que lo podamos coger cómodamente. Luego lo entintaremos con una almohadilla de tinta para sellos. Se harán varias pruebas para poder modificar algún detalle si fuera necesario. Esta última parte será la más laboriosa.
¿Quienes somos?
Estudio Flechazu es un espacio de creación y difusión de cultura con sede en Oviedo que abre sus puertas en 2021. Aquí entendemos la cultura como un bien de primera necesidad y la creación artística como un impulso natural. Es por eso que fomentamos su aprendizaje, promoción y difusión, intentando hacer dialogar corrientes culturales y discursos actuales con prácticas y conocimientos del mundo del arte.
Estudio Flechazu es un proyecto de mediación cultural asequible para todos los públicos, con foco especial en la gente joven. En este proyecto trabajamos las artistas plásticas y gestoras culturales Nuria Antolín y Ruth Álvarez, ambas ovetenses graduadas en bellas artes en la universidad de Salamanca y con másteres en Estudios avanzados en Historia del arte por la Universidad de Barcelona.