Atlántica XXII nº 45
VV.AA.
Editorial: Atlántica XXII
ISBN: atlantica45
Publicación: 2016
Nº de páginas:
Precio: 5,00 €.
Sumario número 45
Editorial / 26-J: Resiste el bipartidismo, ceden los emergentes
Artículo del director / ¿Qué fue de la clase obrera? Xuan Cándano
INFORMACIÓN Y OPINIÓN
Del Fueyo, el ‘macho alfa’ que desplumó a Oviedo. Lucía Naveros
Tres palacetes y un destino. Lucía Naveros
El despacho de Rafael Abril cobró una demanda contra Bomberos de Asturias. Luis Feás
Costilla
La gran estafa del ERA. Carlos Mier
Democracia Facebook. Patricia del Gallo
Correos extravió su certificado de defunción. Rafa Balbuena
Cartero rural, precariedad habitual. Rafa Balbuena
Ecuador entre los escombros. Lucía Menéndez
Los Ayuntamientos tienen un plan que padecen los currantes. Javier Fernández
Autónomos, pero maltratados por el Estado. Aladino F. Pachón
Galería de hetedoroxos/as / . María Riikonen. Jara Cosculluela
Opinión / Santiago Alba Rico, Vanessa Gutiérrez, Ana Vega y Mariano Antolín Ratospan
AFONDANDO
Contra'l TTIP por prudencia. David Rivas
Entrevista a Xabier Arrizabalo, economista. Diego Díaz
El sueño federalista europeo de Altiero Spinelli. Steven Forti
Entrevista a Josep Borrell, expresidente del Parlamento Europeo. Steven Forti
Los antecedentes nazis de la Unión Europea. Luis Aurelio González Prieto
La crianza, una cuestión política. Verónica Rodríguez Fernández
Entrevista a la filósofa Carolina del Olmo. Patricia Simón
Eduardo Romero y su primera novela. Patricia Simón
Republicanismu piimargallianu ya empoderamientu popular. Javier Cubero
Transfugismo y crímenes políticos en una aldea de Cangas de Onís. Ramón García
Piñeiro
La peligrosa aventura de coger un taxi en Quito. Lucía Menéndez
CULTURES
Página artística / Guillermo Simón
Entrevista a Ceferino Montañés, periodista y poeta. Diego Medrano
The Smiths: this charming band. Antonio Barral
Excéntricos, raras y olvidados / Axel Munthe. Natalia Fernández Díaz-Cabal
Estampes del país menguante de Milio Rodríguez Cueto
El Teatro Precario de Maxi Rodríguez
La Tira de Alberto Cimadevilla y Adolfo Manzano