
Mil sonidos. Deleuze, Guattari y la música electrónica
Paci Daló, Roberto
Quinz, Emanuele
Editorial: Tercero incluido
ISBN: 9788412189483
Publicación: 2022
Nº de páginas: 156
Precio: 15,00 €.
La asociación entre el universo conceptual de Deleuze y Guattari y la experimentación electrónica no es obvia. Surge la pregunta de por qué esta filosofía ha tenido un impacto tan grande en una generación de DJ y músicos electrónicos.
Las afinidades estéticas son evidentes. Las tecnologías electrónicas y digitales han contribuido a una mutación profunda de las modalidades productivas de la música y de su difusión.
Dentro de la «Mecanosfera» —por usar el concepto de Deleuze y Guattari— aparecen nuevos procesos compositivos y nuevos modos de organizar los sonidos. El muestreo, el sequencing, el editing, el cut, el loop, el copy & paste, el mix y el remix no son solo técnicas, sino que fundan una auténtica estética de la multiplicidad, en el límite de lo concreto y lo abstracto. Como escribe Christoph Cox, las prácticas experimentales electrónicas «desterritorializan la forma musical y la sustancia».
Los textos que componen este libro se mueven entre dos registros. Por un lado, una serie de análisis procedentes de ámbitos geográficos y teóricos distintos que diseñan la historia de la influencia de la filosofía de Deleuze y Guattari en la música electrónica experimental (Cox, Quinz, Murphy y Franck). Por otro, los textos de Hinant, Szepanski y la entrevista a DJ Spooky introducen el registro del testimonio directo de quien, en la práctica de la producción musical, ha integrado el pensamiento de Deleuze y Guattari.