
Taifa 11. La desposesión de la vida cotidiana
VV.AA.
Editorial: Taifa
ISBN: 9788494337499
Publicación: 2016
Nº de páginas: 144
Precio: 7,00 €.
Se encuentran abundantes análisis de coyuntura sobre la evolución socio-económica –¿se sale o no de la crisis?–, pero no nos parece que se le preste suficiente atención a los elementos estructurales del sistema y cómo estos afectan a la ciudadanía, especialmente a los grupos más vulnerables. Por ello, en este informe, nos proponemos explorar las líneas principales de la evolución del sistema económico en la segunda década del siglo XXI en sus elementos estructurales y, principalmente, las consecuencias en la vida de la ciudadanía de a pie respecto a cómo se está produciendo esta desposesión/reestructuración. La idea es intentar entender de qué manera la vida cotidiana es afectada por el conjunto de relaciones reales de producción, legales, políticas e ideológicas que configuran la esencia del capitalismo en general y más concretamente en su fase actual de “restauración” después de una gran crisis.
Indice
- Introducción
- ¿Hacia dónde se orienta el capitalismo mundial?
- La incidencia del sistema fiscal: Hacienda no somos todos
- El modelo productivo español: la desindustrialización acelerada
- La gestión del desempleo: menos y peor trabajo, y más beneficio
- ¡A privatizar, a privatizar! La desposesión pública y las privatizaciones en la era capitalista neoliberal
- Cambio y comunicación en el capitalismo contemporáneo ¿Nos comunican? o ¿qué y cómo comunicamos?
- ¡Que no hay dinero! La liquidación del Estado del Bienestar contribuye al aumento de las desigualdades propias del capitalismo
- Mercantilización de la salud y privatización del sistema sanitario
- ¿Qué se esconde detrás de la factura de la luz?
- Las estrategias invisibles de subsistencia ante la crisis económica
- Conclusiones