
El mundo volverá a saber de mí. El insidioso dr. Fu-Manchú y el problema del mal
Alonso, Juan J.
Editorial: Rema y vive
ISBN: 9788494320057
Publicación: 2015
Nº de páginas: 224
Precio: 15,00 €.
Rico, poderoso, alto y delgado, manos largas y dedos afilados, largo cuello de cisne, ojos con una fuerza tan poderosa como una droga, voz suave e hipnótica, con un perfil majestuoso, cultísimo, doctor en Filosofía y en Medicina, frío, sin escrúpulos y con una voluntad de hierro…
Fu-Manchú no es un antihéroe, sino un héroe (también hay héroes malos) de la novela y el cine popular. Pero éste no es un ensayo sobre la novela y el cine popular, y ni siquiera es un ensayo sobre Fu-Manchú, el personaje creado por Sax Rohmer. Desde su aparición en 1913, el personaje de Rohmer se ha multiplicado en novelas, películas, cómics y programas de radio, pero éste tampoco es un ensayo sobre el universo del Dr. Fu-Manchú.
El mundo volverá a saber de mí es un ensayo sobre el problema del mal, entre otras cosas, que utiliza como hilo conductor seis divertidas, locas y baratas películas protagonizadas por Fu-Manchú, un genio del mal que busca la destrucción de Occidente y de su archienemigo, el detective de Scotland Yard Sir Dennis Nayland Smith. Películas no tanto de serie B como de cine de barrio, cine popular. Merece la pena pasar un rato con Fu-Manchú aunque sólo sea porque el bigotudo criminal chino nos ofrece la oportunidad de emplear la hermosa palabra “insidioso”.
Insidioso: que arma asechanzas, malicioso o dañino con apariencias inofensivas. Además, el insidioso Dr. Fu-Manchú cuestiona la omnipotencia y bondad divinas, pone en aprietos a Sócrates, perturba a san Agustín, aprieta las tuercas al mejor de los mundos posibles de Leibniz, desconcierta a Hannah Arendt y tiene la cara de Christopher Lee y Boris Karloff. El mundo volverá a hablar de Fu-Manchú…