
Wasteoceno. La era de los residuos
Armiero, Marco
Editorial: Catarata
ISBN: 978-84-1352-754-3
Publicación: 2023
Nº de páginas: 128
Precio: 15,00 €.
Parece que hemos entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno, caracterizada por la dominación humana de todo el planeta. Este libro propone una lectura diferente de nuestra crisis socioecológica; en lugar del Antropoceno, deberíamos hablar del Wasteoceno, es decir, una era marcada por la producción continua de personas, comunidades y lugares de desecho. En un viaje entre Nápoles y Agbogbloshie (Ghana), Marco Armiero conduce a los lectores a las entrañas del Wasteoceno, pero también señala las experiencias de resistencia y las prácticas colectivas que lo están desmantelando. Salir del Wastoceno es difícil, pero posible: en lugar de producir vertederos, el reto es crear comunidad mediante el cuidado y el intercambio. Y esto es exactamente lo que está ocurriendo en tantos lugares del mundo donde comunidades resilientes se están reinventando a sí mismas y su futuro.
“Todos viajamos en un mismo planeta, en ese supuesto Titanic cuyas consecuencias no podremos evitar en su conjunto, pero ocupamos camarotes y cubiertas muy distintos que otorgan al accidente, a la catástrofe o a la acumulación obscena e imparable de residuos una naturaleza profundamente política.
Este libro nos presenta un nuevo concepto, controvertido y brillante al mismo tiempo. Nos habla de una nueva era de los residuos, el Wasteoceno, no como una simple descripción de dramática acumulación de desechos de nuestra civilización posindustrial y de la gestión de nuestras basuras globales, sino como una categoría analítica que nos permite desenmascarar la normalización de relaciones socioecológicas injustas, que justifican todo tipo de violencias. El Wasteoceno es corpóreo y material. Ante un Antropoceno abstracto y global, el Wasteoceno nos transporta a las particularidades de lugares, historias y personas”. Agustí Nieto-Galan, Director del Institut d’Història de la Ciència (iHC), Universidad Autónoma de Barcelona. Extracto del prólogo.