Fragmentos del mapa del tesoro

Sánchez Puiz, Leticia

Editorial: Pez de plata

ISBN: 9788412696158

Publicación: 2025

Nº de páginas: 176

Precio: 18,90 €.

Decía Marguerite Yourcenar que una de las mejores maneras de recrear los pensamientos de alguien es reconstruir su biblioteca. Y más en el caso de un escritor. Y más todavía en el caso de Augusto Monterroso, cuya obra se alimenta principalmente de literatura. Leticia Sánchez Ruiz bucea en la biblioteca personal de Monterroso que Bárbara Jacobs, su viuda, donó a la Universidad de Oviedo, y a partir de ese legado trata de reconstruir su vida y su obra como si fuera un mapa de su propia vida y del tesoro que quería encontrar. 

De un modo casi detectivesco iremos descubriendo los recortes de prensa de naufragios que guardaba dentro de Moby Dick, las correcciones a lápiz que le hacía a los cuentos de su amigo Cortázar, las dedicatorias cariñosísimas de García Márquez, Neruda, Rulfo y tantos otros, las notas que escribía a mano en los márgenes o los párrafos que subrayaba, revelando que una biblioteca puede llegar a mostrar rasgos de su propietario tales como la ironía, la concisión y la lucidez. 

No hay nada más personal para un escritor que la forma en la que se relaciona con los libros. Y de esta forma nos acercaremos a la intimidad de Augusto Monterroso, uno de los cuentistas más reconocidos de todos los tiempos y un autor admirado por otros gigantes de las letras como Roberto Bolaño, Isaac Asimov e Italo Calvino. Su brevedad, su humor, su forma sosegada de entender el mundo y la condición humana forman parte ya de la literatura universal. 

Pero, como decía el propio guatemalteco, cada cosa significa al menos dos cosas y cada texto rinde un irreverente homenaje a la historia de la literatura. Por tanto, esta obra habla de Augusto Monterroso, y también de los problemas que asolan a los escritores, de la avidez lectora, de la historia de los libros y de cómo las bibliotecas reflejan a sus dueños.