
Adiós al trabajo? Ensayos sobre las metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo
Antunes, Ricardo
Editorial: Herramienta
ISBN: 987-9306-03-1
Publicación:
Nº de páginas: 184
Precio: 13,00 €.
¿Adiós al trabajo? es un libro transparente. Desde el primer párrafo confiesa explícitamente: "su objetivo es problematizar, polemizar e igualmente contestar a las tesis que defendían el fin de la centralidad del trabajo en el mundo capitalista contemporáneo". El título nos remite inmediatamente a otra confesión: su interés de confrontar el conocido libro de André Gorz, de 1980: "Adiós al proletariado". Su respuesta, su polémica, no se hace desde la repetición de slogans, sino con datos y comprobaciones empíricas y desde la investigación sociológica. Con esta base sólida Antunes establece cinco tesis centrales: 1) nada permite concluir que el trabajo haya perdido centralidad; 2) tampoco puede comprobarse la extinción del trabajo social como creador de valores de uso; 3) aún reconociendo que el mundo del trabajo se haya vuelto más heterogéneo, complejo y fragmentado, la emancipación humana tiene al mundo del trabajo como su principal protagonista; 4) las nuevas características que está asumiendo el mundo del trabajo no apuntan a la extinción de la clase-que-vive-del-trabajo, ni hacen imposible su acción conjunta, y 5) frente a los que pregonan que los nuevos métodos de organización de la producción elimina el extrañamiento, la alineación, Antunes sostiene que éstas persisten y crecen. Desde su primer capítulo, titulado "Fordismo, toyotismo y acumulación flexible", el autor nos sumerge en el concreto mundo del trabajo. Su análisis es principalmente estructural, recordándonos los primeros capítulos de El capital, cuando Marx hace una detallada descripción del proceso productivo capitalista para desentrañar de allí el proceso de formación de las relaciones de producción y de las relaciones sociales. Hay un expreso rescate de la categoría de Marx: el trabajo abstracto, por su centralidad en la formación de la plusvalía y nudo de la explotación capitalista.