
La intervención sobre los malestares de la vida cotidiana. Aportes de la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios
Cucco García, Mirtha
Códova Llorca, Dolores
Rebollar Sánchez, Maribel Alba
Editorial: nuevos escritores
ISBN: 9788492869213
Publicación: 2010
Nº de páginas: 353
Precio: 16,00 €.
Esta concepción metodológica ocupa un lugar en el campo de las Ciencias Sociales y de la Salud y enriquece el campo de conocimientos del Psicoanálisis en sus nuevas aplicaciones, abriendo promisorias perspectivas en su relación con dichas ciencias. Es fruto de una práctica profesional en el ámbito de la intervención comunitaria durante más de treinta años.
Interviene sobre los malestares de la vida cotidiana, aquellos que la gente sufre y habitualmente no analiza ni cuestiona, porque los considera normales, aquellos que no generan demanda explícita, engrosando la cultura de la queja, que no tienen interlocutor válido y para los cuales no existe un campo de intervención específico. Las respuestas habituales a sus distintas expresiones emergentes, se brindan desde enfoques que tienden a psiquiatrizarlos o bien a incluirlos en acciones preventivas inespecíficas, quedando la mayor parte de las veces en tierra de nadie. Estos malestares quedan invisibilizados, y son generalmente de altos costos en Salud- Bienestar de la población.
Con el concepto de Normalidad Supuesta Salud nos referimos a ellos, adquiriendo especial significación trabajar en la delimitación de su campo y en la conceptualización metodológica para una adecuada intervención.
Presentamos el planteamiento metodológico general para su abordaje, en especial el método de intervención propio, el Grupo Formativo, que opera a través de Programas ProCC: Escuela de Padres, Grupo de adolescentes, Grupo de hombres, Grupo de mujeres y otros.
Climas, rostros, miradas, de tantos hombres, mujeres, de adolescentes, de jóvenes y viejos…, que descubrieron en los grupos la posibilidad de un quehacer transformador, confirman mi compromiso y me impulsan a seguir con entusiasmo el camino de la construcción colectiva.
Contenidos del libro:
PRESENTACIÓN
MALESTARES DE LA VIDA COTIDIANA. UN NUEVO CAMPO DE CONOCIMIENTO E INTERVENCIÓN
Requisitos teórico-metodológicos para la intervención
Encuadre de algunos conceptos básicos
Los espacios grupales
Comunidad
La intervención comunitaria
Justificación de la necesidad
Algunas conclusiones del análisis de propuestas más afines
Cuadro comparativo
PROPUESTA ProCC: SUS BASES TEÓRICO-METODOLÓGICAS
La construcción social de la subjetividad
Naturaleza socio-histórica del sujeto
Aportaciones teóricas a la construcción social de la subjetividad
Aportes del psicoanálisis
Espacios institucionales y grupales
Espacio Institucional
Los espacios grupales
Lo social. Vicisitudes de un desarrollo
Las perspectivas psicoanalíticas y los desarrollos grupales
Imaginario social, vida cotidiana e Indicadores Diagnóstico de Población
Imaginario social
La Vida Cotidiana
Crítica de la Vida Cotidiana
Indicadores Diagnóstico de Población
Indicador Diagnóstico de Población y variable transversal
Indicador Diagnóstico de Población y concepto de emergente
Indicador Diagnóstico de Población y proceso de investigación
LA METODOLOGÍA DE LOS PROCESOS CORRECTORES COMUNITARIOS. EL GRUPO FORMATIVO
Espacios de intervención y procesos de transformación
El Grupo Formativo. Caracterización del espacio grupal
El Grupo Formativo. Caracterización metodológica
Programas ProCC
El juego dramático en el Grupo Formativo
Grupo Formativo y el rol de la coordinación
El Grupo Formativo y criterios de evaluación
Esquema general de la Metodología de los Procesos
Correctores Comunitarios
VALORACIÓN DEL MÉTODO Y VISUALIZACIÓN DE SU COMPORTAMIENTO A TRAVÉS DE UNA MUESTRA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA
Programa Escuela para Padres
Caracterización de la Reunión Nº 3
Categorías de análisis
Presentación de un caso ( caso A)
Análisis y conclusiones del estudio de Casos (A,B,C,D,E)
CONSIDERACIONES FINALES